Solicitud de Fórmula 69
Buscar este blog
martes, 22 de noviembre de 2022
miércoles, 16 de noviembre de 2022
martes, 1 de noviembre de 2022
lunes, 31 de octubre de 2022
Halloween: ¿de dónde viene esa tradición, sus disfraces y dulces?
El antiguo pueblo Celta celebraba el fin de la cosecha o el fin del verano en un festejo llamado Samhain (según el genesis sobre Halloween), ellos creían que el espíritu de los muertos caminaban entre los vivos.
Algunas personas se reunían en las tumbas de sus seres queridos que habían fallecido y otros colocaban velas en las puertas para alumbrar el camino, algunos pensaban que los espíritus podían ser malignos, que los iban a asustar o jugarles alguna broma. Por eso optaron por cambiar su apariencia fìsica, con maquillaje y disfraces.
Por miedo muchos empezaron a dejar dulces en la puerta para agradar a los espírtus, de ahí se explica la frase Truco o trato a fin de que les dieran dulces para que no les gastaran alguna broma. Con el paso del tiempo esta tradición tomó una concepción más inocente al ser adoptada por niños.
La cabeza de forma de calabaza quien tiene una vela adentro viene de un hombre que se llamaría Jack, según cuenta la leyenda.
Jack era un irlandés, famoso por ser un ebrio malvado. El diablo en persona se presentó en donde vivía para conocer a la persona que rivalizaría en maldad con él. El dicho cuenta que 'Satanás' se puso a beber con él, con el fin de llevárselo al infierno y comprar su alma. Al final del encuentro, Jack no tenía como pagar, así que le dijo al diablo que se convirtiera en una moneda para cancelar la cuenta.(leer más)
Fuente: Canalinstitucional.tv
Y en el liceo Dámaso mientras tanto los alumnos ....
lunes, 24 de octubre de 2022
jueves, 20 de octubre de 2022
martes, 20 de septiembre de 2022
viernes, 9 de septiembre de 2022
¿Te gusta escribir?
Santillana nos invita a participar de un nuevo Concurso literario para jóvenes. Se plantean dos consignas para participar: una que invita a pensar otro desenlace para la novela elegida y otra que invita a reseñar la novela. Las novelas con las que se puede trabajar son:
- Murió por tu culpa de Marcos Vázquez
- El principio oscuro de Roy Berocay
- El secuestro de Lucía Star de Federico Ivanier
- Himalaya me avisó de Magdalena Helguera
- La novia del incendiario de Sebastián Pedrozo.
Está dirigido a jóvenes en general —estudiantes de secundaria y de educación técnico profesional, booktubers, bookstagrammers, integrantes de clubes de lectura o clubes juveniles— acompañados por un docente, mediador, educador o adulto referente. Las consignas deben resolverse con una pieza audiovisual breve (cuatro minutos como máximo) en forma individual o grupal. Edades recomendadas: de 13 a 18 años.
Para cualquiera de las dos consignas,
el video puede ser compartido vía TikTok, Instagram, YouTube o mediante
un link a una carpeta drive. El libro elegido debe aparecer en su
formato físico en la grabación.
Les dejo el enlace a las bases donde se especifica cómo presentar los trabajos y los premios. La fecha de cierre es el 15 de octubre.
miércoles, 7 de septiembre de 2022
Llegaron nuevos títulos
El proyecto Aquí Se Lee de la Dirección General de Secundaria nos donó libros recreativos que muy pronto podrán solicitarlos, estarán publicados en los próximos boletines.
viernes, 2 de septiembre de 2022
Día del Bibliotecólogo 2023
Día Nacional del libro 2023
Día del Bibliotecólogo
Saludos- comienzo 2023
Saludos 2022
Día del Libro 2022
Tarjeta de felicitaciones fiesta y año nuevo 2022
