Solicitud de Fórmula 69
Buscar este blog
lunes, 2 de octubre de 2023
martes, 19 de septiembre de 2023
Estudio de la plataforma Tick Tok - movimiento social
TikTok Syllabus:
Explorando la cultura pop y los movimientos sociales
Comparto artículo sobre Tik Tok y los movimientos sociales.Contiene 10 secciones, cada una de las cuales sugiere lecturas y recursos en las categorías de: lecturas conceptuales, publicaciones sobre TikTok, estudios de casos y recursos multimedia. Las secciones están estructuradas de manera que los docentes puedan incorporar diferentes materiales en su programa de estudios, ya sea para el desarrollo teórico, la comprensión contextual de TikTok, la investigación de un fenómeno concreto, o para ejemplificar casos que fomenten el debate en el aula.
Para descargar el material: Download the syllabus (PDF)miércoles, 6 de septiembre de 2023
domingo, 3 de septiembre de 2023
viernes, 25 de agosto de 2023
25 de Agosto Declaratoria de la Independencia
Asamblea de la Florida, de Eduardo Amézaga, óleo sobre tela, 1943 - 1947. Fuente: Museo Histórico Nacional
"La
Declaratoria de la Independencia, expresada en una de las leyes
promulgada por la Sala de Representantes de la Provincia Oriental el 25
de agosto de 1825, fue antecedida por una serie de acontecimientos de
gran importancia. También ha sido motivo de polémica para diversos
investigadores a lo largo de nuestra historia.
El antecedente
más importante fue el levantamiento oriental contra el ejército
brasileño que ocupaba la Provincia Oriental desde 1820. Este movimiento
revolucionario se había iniciado el 19 de abril de 1825 al producirse el
“Desembarco de los Treinta y Tres Orientales” al mando de Juan Antonio
Lavalleja. A la lucha se unieron distintos caudillos, entre los que se
destaca Fructuoso Rivera, que hasta ese momento colaboraba con el
ejército brasileño. ... " (Uruguay Educa)
Romance del 25 de agosto
El "Romance del 25 de agosto", poema de Serafín J. García (poeta y narrador uruguayo que nació en 1908 en el departamento de Treinta y Tres. Murió en 1985)
"Írritos, nulos, disueltos",
cantaba el viento en los talas,
y acompañaban el canto
los boyeros con sus flautas.
"Írritos, nulos, disueltos",
repetían las calandrias
mientras colgaban caireles
de música entre las ramas.
Y el clarín de los horneros
campo adentro repicaba
sembrando la buena nueva
entre un júbilo de alas.
Y aunque era invierno en el tiempo,
hasta grillos y chicharras
desherrumbraban sus élitros
para unirse a la cantata.
Estaba de fiesta el campo
y el monte lo acompañaba,
porque era fecha de gloria
para la tierra "orientala".
Y el mismo cielo, allá arriba,
alternaba nubes blancas
con su azul, como ofreciendo
para la bandera franjas.
Cuentan que aquel veinticinco
fue de punta a punta el alba
ya que hasta la tardecita
parecía una madrugada.
Todo en él era comienzo,
todo en él era esperanza,
Y hasta el sol se detenía
para ver nacer la patria.
"Írritos, nulos, disueltos"
los actos que subyugaban,
el viejo afán artiguista
en fruto al fin se trocaba.
Y por eso "írritos, nulos,
disueltos", todos cantaban,
hombre y ave, insecto y árbol,
flor y espira, viento y agua.
Serafín J. García
miércoles, 23 de agosto de 2023
lunes, 14 de agosto de 2023
Comics en la Biblioteca
Agradecemos al Prof. Nicolás Rodríguez Juele por la donación de su Comics a la Biblioteca de "Muxica un charrúa en la tierra purpúrea", proyecto seleccionado por el Fondo Concursable para la Cultura.
lunes, 24 de julio de 2023
lunes, 17 de julio de 2023
18 de Julio Jura de la Constitución
El 18 de julio de 1830 se juró la primera Constitución Nacional. A partir de ese momento, la Provincia Oriental se organizó como Estado soberano e independiente, con el nombre de República Oriental del Uruguay.
viernes, 7 de julio de 2023
Robótica en Biblioteca
Hoy en la Biblioteca tenemos como invitado a los profesores Darwin Leguisamo, Santiago Vigo y Nicolás Re, junto a los integrantes de los talleres de Robótica del Liceo No. 1 Departamental Tomás Berreta de la cuidad de Canelones. Estarán brindando una charla a los alumnos de 3ero. FM1 y 3ero. FM2 de nuestro liceo.
Te dejamos algunas fotos de la actividad
Día del Bibliotecólogo 2023
Día Nacional del libro 2023
Día del Bibliotecólogo
Saludos- comienzo 2023
Saludos 2022
Día del Libro 2022
Tarjeta de felicitaciones fiesta y año nuevo 2022
