Solicitud de Fórmula 69

La solicitud de fórmula 69 es presencial. La Administración del Liceo atiende de lunes a viernes de 10 a 12 o de 14.30 a 16.30. (solo diurno: Matutino y Vespertino). El nocturno atiende en otro horario. Debe venir con Cédula de identidad para solicitar la fórmula o cualquier otro trámite y saber el destino. Equipo de Dirección

Buscar este blog

viernes, 17 de septiembre de 2021

Concurso “Lights, Camera, Speak! 2021- Hollywood Edition”

 

La Inspección de Inglés de la DGES invita a docentes de todos los niveles de Ciclo Básico y Bachillerato, de instituciones públicas y privadas, a participar con sus grupos en la segunda edición del concurso nacional de videos y podcasts “Lights, Camera, Speak! 2021- Hollywood Edition”.

El plazo para inscribirse finaliza el 24 de setiembre. La propuesta se llevará a cabo entre setiembre y noviembre.



Inscripciones

Más información

jueves, 16 de septiembre de 2021

Teatro en el Aula








Vuelve Teatro en el Aula con “La prostituta respetuosa” de Jean-Paul Sartre a través de Videoconferencia Ceibal. Se ofrecen cuatro funciones con capacidad de conexión de hasta nueve liceos por función. Se realiza la representación y posteriormente se establece un diálogo con los actores. La duración total es de 45 minutos.

La puesta en escena se realizará a través de videoconferencias de Ceibal. Pueden participar grupos de 3.° a 6.° año de los liceos públicos de todo el país a cargo de un docente de Literatura. La inscripción debe realizarse a través de los formularios disponibles hasta el 16/9. Se debe contar con el apoyo técnico de los responsables de los equipos de videoconferencia del liceo.

  • Primera: Lunes 4/10 y Martes - 14 horas (conexión ceibal desde 13.30 a 15.00)

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfdj1rkiuLNNP1Du-BA2_55TEAGMiDwjFDX0H0c87O4VJHTpA/viewform?usp=pp_url

  • Segunda: Lunes 4/10, 15.30 horas (conexión ceibal desde 15.15 a 16.30)

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeAK915Z32L4PC5A1udByN0GIIhB85S_vWV3XIFkkM5UgfKqw/viewform?usp=pp_url

  • Tercera: Martes 5/10, 14 horas (conexión ceibal desde 08.30 a 10.00)

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdjbAZVo9BaHU5n7AoW8hm3t1svAhXz7eP4rOuszXgMqTR0JQ/viewform?usp=pp_url

  • Cuarta: Martes 5/10, 15.30 horas (conexión ceibal desde 10.15 a 11.30)

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSchnYNWRk3YQ2PNNPezEfaE35TpAV1k3VfNq3V2LvzvzceoHA/viewform?usp=pp_url

Una vez enviados los formularios de inscripción, se debe aguardar mail de confirmación desde Inspección de Literatura y responder ratificando la participación.

martes, 14 de septiembre de 2021

14 de setiembre día del escritor uruguayo

Feliz día a los escritores uruguayos, el 14 de setiembre coincide con el nacimiento de Mario Benedetti, escritor, poeta, dramaturgo y periodista uruguayo integrante de la generación del 45.

Como dato interesante Mario Benedetti cursó en el Liceo No. 2 Héctor Miranda,  les compartimos las fotos de la inscripción en el año 1935 con el número de ficha No. 2174 a la clase 1º F

Ficha de inscripción al liceo

Compartimos algunos poemas de Mario Benedetti


 


lunes, 13 de septiembre de 2021

Siguen Donando Libros











El compañero Bruno nos trajo a la biblioteca uno de sus libros para compartir, ya puedes venir a buscarlo, "Rebelión en la granja" es una fábula distópica del escritor inglés George Orwell.

Resumen:

La historia narrada por Orwell ocurre en la Granja Manor, una hacienda en Inglaterra que pertenece al señor Jones. Gallinas, palomas, cerdos, perros, caballos, cabras, burros, ovejas y vacas son los personajes principales de la historia.

En la ficción creada por el escritor inglés, los animales poseen características humanas: hacen densos cuestionamientos sobre política, filosofía e identidad. Se organizan e intentan crear una sociedad utópica luego de hacer duras críticas al hombre, en este caso representado por la figura del señor Jones.

lunes, 6 de septiembre de 2021

Taller de composición de canciones


Fecha:
Sábado, 11 de septiembre de 2021.

Horario
15:00 a 18:00

Cierre de inscripciones - 10 de septiembre de 2021


El taller de composición de canciones está pensado para adolescentes que disfruten jugar con las palabras, rimas, melodías y quieran acercarse al arte de inventar nuevas canciones. La propuesta consiste en ofrecer un espacio en donde los participantes puedan desplegar su potencial creativo mediante diferentes estímulos y herramientas que el docente irá proponiendo durante el encuentro. El
 juego, la música y la poesía serán la puerta de entrada para sumergirse sutilmente en los mares de la imaginación.  (lee más)



No es necesario contar con experiencia previa.
Dirigido a adolescentes a partir de 14 años.

Cupos limitados – Inscripciones aquí


Tallerista:

Sebastián Rivero

Nació en 1979, es músico, compositor y educador popular. Realizó sus estudios en la Escuela Municipal de Música Vicente Ascone y en distintos Centros de formación de Montevideo y el interior del país. En el año 2006 fundó el Centro Cultural y Biblioteca Gato Peludo donde se desempeñó como director general hasta el 2014. En el año 2012 fue distinguido en Buenos Aires, Argentina con el Premio Nacional y Latinoamericano de Literatura Infantil y Juvenil “La hormiguita viajera” por su labor institucional en la biblioteca Gato Peludo. Trabajó como coordinador pedagógico en la Escuela de Música Salasur y en el 2011 recibió el Premio Graffiti al mejor álbum de música para niños. Sus intereses principales se centran en la creación de espectáculos, en la promoción de la literatura, en el desarrollo de proyectos artísticos y espacios alternativos para la enseñanza a través del arte. Actualmente es director y docente de la Biblioteca Burrito de Madera, tallerista del Taller Uruguayo de Música Popular y letrista de murga. Como compositor y guionista trabajó para La Comedia Nacional, El club del mar, Tabaré Cardozo, Latasónica, Gato Peludo, La Trasnochada, Curtidores de Hongos, Diablos Verdes entre otros.

Fuente: pág. cce 

viernes, 3 de septiembre de 2021

Cuento de Jorge Bucay y corto animado de la ESMA


 

Feliz día del Bibliotecólogo Uruguayo

Este año, en el primer Congreso Mundial de Bibliotecas e Información (WLIC) virtual de IFLA, se presento una mirada al futuro con tecnología y tendencias que marcarán la práctica de la bibliotecología a nivel mundial. (leer más)

Compartimos un video de la ABU (Asociacion de Bibliotecólogos del Uruguay)



(fuente: pag. ABU)

jueves, 2 de septiembre de 2021

Taller de Ajedrez


La Biblioteca Central de Educación Secundaria de la DGES, Dr. Prof. Carlos Real de Azúa, invita a participar de talleres y exposiciones que se desarrollarán durante el mes de setiembre.



martes, 31 de agosto de 2021

Si te interesa baja la App VOS



Esta herramienta fue co-creada en por el Consejo de Educación Secundaria (CES), Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP/UTU), Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), UNICEF Uruguay y DATA Uruguay, en base a demandas surgidas de las Mesas Representativas de estudiantes de Secundaria y permite a estudiantes, padres y actores educativos consultar preguntas con información actualizada y completa sobre derechos de estudiantes. (leer más)
 

Objetivos

El proyecto busca difundir los derechos de los y las estudiantes en los consejos participantes, así como fomentar una cultura de defensa, acceso y demanda de estos derechos.
En primer lugar, haciendo fácilmente accesible información sobre los mismos, pero también a través de los mecanismos de consulta y denuncia confidencial, que permiten abordar situaciones particulares.

Descargá la App VOS. En ella encontrarás tus calificaciones, horarios de clase, asistencias, entre otras cosas. 

Día del Bibliotecólogo 2023

Día del Bibliotecólogo 2023

Día Nacional del libro 2023

Día Nacional del libro 2023

Día del Bibliotecólogo

Día del Bibliotecólogo

Saludos- comienzo 2023

Saludos- comienzo 2023

Saludos 2022

Saludos 2022

Día del Libro 2022


Tarjeta de felicitaciones fiesta y año nuevo 2022

Tarjeta de felicitaciones fiesta y año nuevo 2022

Videos